Publicacións

Wim Wenders: Cartógrafo de Emociones

Imaxe
Wim Wenders es uno de los grandes renovadores del cine europeo, un director muy prolífico cuya obra ha traspasado fronteras y géneros, influyendo en generaciones de cineastas con un estilo inconfundible, contemplativo y humano. Maestro en crear atmósferas donde el viaje es tanto exterior como interior, su cine se detiene en los detalles y en los márgenes, invitando siempre a mirar –y a mirarse– de otra manera. Su legado parte de la Alemania de la posguerra pero se expande por paisajes y sensibilidades globales, desde Estados Unidos hasta Asia, cuestionando el sentido del tiempo, la memoria y la identidad en cada plano. Desde las road movies filosóficas de sus comienzos, hasta obras líricas que exploran el amor, la fe y la rutina diaria, Wenders convierte lo cotidiano en trascendente y lo íntimo en universal. El ciclo que presenta este mes el CineClub Tui es una ocasión inmejorable para (re)descubrir su cine en pantalla grande, donde la luz, la música y la mirada encuentran su máxim...

El cine que amplía horizontes: proyección de Sorda

Imaxe
Nuestra próxima cita nos trae una película valiente y conmovedora: Sorda , dirigida por Eva Libertad y escrita junto a Nuria Muñoz. Este film de 2025, que ha sido preseleccionado para los Oscar, nos acerca con rigor, sensibilidad y una enorme fuerza artística a una realidad que apenas suele representarse en la gran pantalla: la experiencia de una persona sorda frente a la maternidad, a sus propios miedos e inseguridades, y la distancia que se impone al mundo de los oyentes. El cine nos ilumina sobre aquello lejano a nuestra experiencia, y  Sorda lo hace con una mirada que combina la precisión formal, la emoción y la reflexión social, reivindicando la necesidad de ser  reconocidos en un mundo que invisibiliza esa diferencia. La película encuentra en el lenguaje audiovisual el medio idóneo para transmitir, de manera artística y cinematográfica, una dificultad de comunicación que va más allá del lenguaje, y entra en la diferencia de las vivencias (distintos miedos, distint...

“Los tres días del cóndor”: Tributo a Robert Redford en el CineClub

Imaxe
La proyección de "Los tres días del cóndor" en el CineClub Tui  (mañana martes 23 de septiembre, a las 18:30 y a las 20:45), es mucho más que una cita cinéfila: es un homenaje a Robert Redford , uno de los actores más icónicos y comprometidos de Hollywood, y una invitación a descubrir uno de los thrillers más fascinantes del siglo XX. Un tributo a Robert Redford Redford no solo protagoniza este clásico, sino que contribuye con su presencia elegante y su capacidad para transmitir vulnerabilidad y fortaleza en la misma mirada. El evento especial, organizado por CineClub Tui, se une al reconocimiento internacional por el legado de Redford, quien falleció recientemente y que, tras décadas de carrera, dejó una huella indeleble tanto en el cine comercial como en el independiente. Fundador del festival Sundance y actor comprometido con problemáticas sociales y políticas, Redford es motivo suficiente para que cualquier cinéfilo celebre su memoria en gran pantall...

O Santo Oficio

Imaxe
Avanzando nas últimas actividades programadas do “Setembro xudeu” de Tui este xoves, 25 de setembro, ás 20,00 horas se realizará a proxección do filme “Santo Oficio” realizado en 1973 por Arturo Ripstein no Espazo socio-cultural da rúa Camilo José Cela .  O cineasta Arturo Ripstein (Cidade de México, 1943), discípulo de Luis Buñuel, é un director mexicano nacionalizado español dende 2003, que conta cunha ampla filmografía.  É coñecido por unha narración  surrealista intensa, poética, excesiva e vibrante de ideas e emocións. Contrastando cos seus maiores éxitos como "O Castelo da Pureza" (que inspiraría Canino de Lanthimos), "Santo Oficio" resulta moito máis sóbrida e próxima á historia, balanceando un rigor histórico minucioso e a exploración de temas humanos universais. Este tono íntimo débese a que é un proxecto moi personal dun director de orixe xudea que busca as suas proprias orixes. En 1973, cando acada un amplo éxito internacional, escribiu o guión, e logo a...

Nuestro primer cine de verano

Imaxe
2024 fue nuestro primer año, y pronto celebraremos nuestro aniversario. Fueron unos pocos meses de arranque con enorme ilusión y muy pocos medios, en los que crecimos siempre gracias a nuestros socios, a la UNED, al concello, pero sobre todo a una directiva muy implicada que cargó sobre sus hombros un esfuerzo titánico. 2025 fue el primer año para muchas cosas, que vamos aprendiendo. Este verano ha sido nuestra primera experiencia estival. Y aunque no es nada fácil, proyectar en verano es especialmente satisfactorio. Creo que todos recordamos y sentimos el cine como una actividad diferente en verano y en invierno, y en especial en nuestra zona recordamos el cine de verano como una actividad liberadora, comunitaria, y al aire libre. Todavía no tenemos medios y capacidad para proyectar al aire libre, pero eso también llegará. Lo importante es que hemos trazado un plan y nos hemos ceñido a él: cada semana dos películas, una sesión familiar los martes, y una sesión general más tarde los ju...

Sefarad

Imaxe
Hubo un tiempo en que la península ibérica era un ejemplo de convivencia, y la huella de ese tiempo está en la riquísima y sincrética arquitectura de nuestros más hermosos conjuntos históricos, en los nombres, en las canciones, historias y leyendas, que mezclan elementos paganos, cristianos, célticos, judíos, árabes y magrebíes. En Tui, en particular, compartimos con otras capitales medievales de Galicia (desde Monforte a Pontevedra o Allariz) la suerte de contar con patrimonio arquitectónico y cultural judía, tan pronto como en el Siglo X.  Cuatro siglos después, ya completada la reconquista y bajo una visión del mundo que perseguía la pureza cristiana de la península, familias y comunidades enteras tuvieron que esconder su identidad, sus rituales, su imaginería, convirtiéndose en este caso en criptojudíos, en falsos conversos, o en conversos, abandonando sus creencias y costumbres. Sefarad era la España judía, tal y como Al-Andalus era la España musulmana, tres Españas superpuest...

Empieza el curso

Imaxe
En Septiembre, CineClub Tui vuelve al cole. Los martes los dedicaremos a un pequeño ciclo sobre el cine en las aulas. Tres películas que muestran tres caras muy diferente de ese microcosmos que ha inspirado a tantos creadores, ese mundo en miniatura que es el aula, y toda la compleja realidad que hay detrás, y que refleja desde las relaciones de poder hasta las aspiraciones y sueños de niños, jóvenes y adultos, sus diferencias y sus puntos de encuentro.  Los martes, como siempre, en el Cineclub. 2€ menores y socios; 4,5€ el resto de público. Además, este mes de Septiembte colaboramos con la programación de la Concejalía de Patrimonio para celebrar la herencia sefardí de Tui, eco de una época de Harmonía en la que los pueblos cristianos, judíos y musulmanes coexistían en la Península y aportaban riqueza a las comunidades, y una denuncia a los efectos de la intolerancia y las barreras entre culturas. Dos películas gratuitas ilustrarán estas ideas, ambas en el Centro Camilo José Cela ...