El cine que amplía horizontes: proyección de Sorda
Nuestra próxima cita nos trae una película valiente y conmovedora: Sorda, dirigida por Eva Libertad y escrita junto a Nuria Muñoz. Este film de 2025, que ha sido preseleccionado para los Oscar, nos acerca con rigor, sensibilidad y una enorme fuerza artística a una realidad que apenas suele representarse en la gran pantalla: la experiencia de una persona sorda frente a la maternidad, a sus propios miedos e inseguridades, y la distancia que se impone al mundo de los oyentes.
El cine nos ilumina sobre aquello lejano a nuestra experiencia, y Sorda lo hace con una mirada que combina la precisión formal, la emoción y la reflexión social, reivindicando la necesidad de ser reconocidos en un mundo que invisibiliza esa diferencia. La película encuentra en el lenguaje audiovisual el medio idóneo para transmitir, de manera artística y cinematográfica, una dificultad de comunicación que va más allá del lenguaje, y entra en la diferencia de las vivencias (distintos miedos, distintas dificultades, distinta forma de experimentar la relación con los seres queridos, con el sistema sanitario o la administración, y lo difícil que es ser realmente empático y ponerse en su piel).
En la narrativa de Sorda se entrelazan dos dimensiones: la íntima, que nos habla de amor, maternidad y vínculos familiares; y la social, que evidencia barreras estructurales de las que muchas veces ni somos conscientes. Esa doble riqueza es la que la hace especialmente relevante y necesaria, tanto desde su valor humano como desde su potencia cinematográfica.
Y sobre todo es una historia humana sobre un ser humano: no se trata de un arquetipo de todas las personas sordas como una abstracción o una idealización, se trata de una mujer, una madre, una pareja, una colección de virtudes y defectos con las que podemos conectar, y que nos ayudan a entender cómo afectan las barreras adicionales a una vida ya complicada.
Una cita en torno al Día Internacional de las Personas Sordas
Con motivo del Día Internacional de las Personas Sordas, que se conmemora el 28 de octubre, Cineclub Tui ha querido sumarse a la reflexión programando la proyección de Sorda el martes 30 de octubre, en doble sesión:
- 18:30 h – Sesión especial con la presencia de Iria Márquez, intérprete de Lengua de Signos y profesora en Anarela, que introducirá el tema central del film y nos acompañará en un breve coloquio tras la proyección, especialmente hablando del papel de los intérpretes de lengua de signos y su papel en la vida de las personas sordas.
- 20:45 h – Segunda sesión para todos aquellos que quieran disfrutar de la película en un horario más tardío.
Detalles prácticos
- Lugar: Centro Socio-Cultural Camilo José Cela, Tui
- Precio de entrada: 2 € para socios, 4,5 € para no socios
- Precio especial: 2 € para menores de 18 años
Una oportunidad única
Pocas veces podemos disfrutar de un estreno como este, en una sesión tan especial. Programar Sorda no es solo mostrar una obra brillante, que ya ha recibido merecidos reconocimientos en festivales y galas internacionales. Es también abrir un espacio a la visibilidad de experiencias que rara vez pasan al primer plano de la cultura audiovisual. El cine de Eva Libertad nos recuerda que escuchar no siempre tiene que ver con el oído, sino con la mirada atenta, la empatía, el corazón.
Comentarios
Publicar un comentario