“Los tres días del cóndor”: Tributo a Robert Redford en el CineClub
La proyección de "Los tres días del cóndor" en el CineClub Tui (mañana martes 23 de septiembre, a las 18:30 y a las 20:45), es mucho más que una cita cinéfila: es un homenaje a Robert Redford, uno de los actores más icónicos y comprometidos de Hollywood, y una invitación a descubrir uno de los thrillers más fascinantes del siglo XX.
Un tributo a Robert Redford
Redford no solo protagoniza este clásico, sino que contribuye con su presencia elegante y su capacidad para transmitir vulnerabilidad y fortaleza en la misma mirada. El evento especial, organizado por CineClub Tui, se une al reconocimiento internacional por el legado de Redford, quien falleció recientemente y que, tras décadas de carrera, dejó una huella indeleble tanto en el cine comercial como en el independiente. Fundador del festival Sundance y actor comprometido con problemáticas sociales y políticas, Redford es motivo suficiente para que cualquier cinéfilo celebre su memoria en gran pantalla.
Suspense de altura y crítica política
Dirigida por Sydney Pollack en 1975, "Los tres días del cóndor" es una obra en la tradición del thriller paranoico y político de los años 70, donde el protagonista Joseph Turner (Cóndor), analista en una oficina secreta de la CIA, ve cómo su rutina diaria se transforma en una intriga mortal cuando todos sus compañeros son asesinados y él se convierte en el único testigo y objetivo. Pollack maneja el suspense con maestría hitchcockiana: la identificación del espectador con el protagonista es casi total, compartiendo su perplejidad ante unas amenazas que parecen provenir más del propio sistema que de enemigos externos. La trama, ambientada en un Nueva York frío y cotidiano, se convierte en un espacio de paranoia y desconfianza, con escenas memorables donde la tensión se construye a través de pequeñas acciones y el arte de dosificar la información.
Reparto y aportes cinematográficos
El reparto pone de relieve el choque entre lo individual y las fuerzas impersonales del poder. Junto a Redford, destacan Faye Dunaway como una víctima accidental atrapada en la maraña burocrática y Max von Sydow, quien interpreta al carismático y frío asesino, encarnando el mal con una sutileza inquietante. La música de Dave Grusin, con arreglos jazzísticos, añade a la atmósfera de tensión y melancolía, mientras el guión plantea preguntas relevantes sobre la confianza en las instituciones, el papel de las agencias de seguridad en la sociedad de la información, y el futuro de la democracia. Temas aterradoramente actuales para tratarse de un thriller de hace cincuenta años.
Contexto y legado
La película se sitúa en el contexto del escándalo Watergate y el miedo al Estado profundo, anticipando cuestiones que siguen siendo actualidad. Lo que empieza como una historia de conspiraciones revela miedos existenciales y un final abierto, dejado a la interpretación de cada espectador. Por eso, "Los tres días del cóndor" va más allá del entretenimiento: es una reflexión vigente sobre la vigilancia, la opacidad del poder y la fragilidad del individuo ante las estructuras burocráticas.
Información práctica
Las entradas mantienen los precios habituales de CineClub Tui: 2 € para socios y 4,50 € para no socios, apostando por la accesibilidad y el encuentro comunitario. La cita, como siempre en el Espacio socio cultural Camilo José Cela, es ideal tanto para cinéfilos veteranos como para nuevos espectadores que buscan algo más que distraerse: el cine como espacio de reflexión, conciencia social y disfrute colectivo.
No pierdas la ocasión de formar parte de este homenaje y disfrutar una obra que define el arte del suspense en crudo, como sólo se veía en el cine de los setenta, y que tanto echaremos de menos.
Comentarios
Publicar un comentario