El año en que todo comienza

"Hoy empieza todo" (Ça commence ajourd'hui, Bertrand Tavernier, 1999) 

El 12 de Mayo de 2024 arrancó esta locura que nos empeñamos en empujar contra viento y marea. Constituimos el CineClub Tui como Asociación sin ánimo de lucro en una reunión fundacional, y poco después empezó a crecer con socios que confiaron en nuestro sueño. Al terminar el verano ya éramos 35 socios y aún no habíamos proyectado ni una película.



"Silent Running" (Douglas Trumbull, 1972)

En los meses que precedieron a nuestra primera proyección, tuvimos un largo periplo de papeleos y preparativos. Redactamos los estatutos, tuvimos reuniones, hicimos largas listas de posibles títulos, y comenzamos la peregrinación administrativa en la que aún estamos embarcados. Intentamos contactar a distribuidoras y creadores, resolver los distintos problemas que surgieron para tener, siquiera, un espacio donde proyectar, medios técnicos y todas las garantías legales.  La paciencia y comprensión de todos los socios nos ha dado fuerzas y abrumado, sin ellos no podríamos haber avanzado en aquella travesía por el desierto.


"Vivir" (Ikiru, Akira Kurosawa, 1952)

Tres personas hemos cargado sobre nuestros hombros estos esfuerzos. 

Javier Argüelles, padre de dos maravillosas criaturas, involucrado en multitud de proyectos y actividades culturales y de ocio, como payasos en hospitales, magia en la calle o festivales, a través de Aturuxo Producciones, Galiclown, etc... Y encima de todo eso, es tesorero del CineClub y siempre una mano dispuesta en toda la logística.

Noemí Guisande, trabajadora incansable, embarcada en paralelo en preparar oposiciones, y en los pocos minutos que le quedan disponibles, es nuestra vicepresidenta, programadora, nos representa en la radio, hace la cartelería, lleva las redes sociales...

Pablo Romero, padre de un pequeño cinéfilo de cinco años, con un trabajo absorbente y viajes frecuentes. Sin ninguna cualificación que lo justifique, se empeña en encabezar el cineclub navegando al borde de la bancarrota, el desastre técnico o la cartelera vacía, con la emoción que nos proporciona el trapecista a punto de caer. 

Pero vivir, por raro que sea (que le pregunten a Carmen Martín Gaite), por difícil que sea, no se ha interpuesto entre nosotros y el sueño. Os prometimos que en Septiembre comenzaríamos las proyecciones. Y no pudo ser. Tuvimos que esperar a Octubre para encontrar el sitio donde comenzar (el aula de la UNED, a quienes nunca podremos agradecer bastante), y poder arrancar.


"La gran ilusión" (Jean Renoir, 1937)

Al fin llegó el día, un martes 22 de Octubre, en que hicimos una inolvidable doble sesión con La Rosa Púrpura del Cairo, con entrada gratuita. Para nosotros ha sido emocionante poder empezar, y quizás el momento más hermoso de todo este periplo fue el primer aplauso, al acabar la primera sesión, el infinito alivio al saber que os había gustado. Porque lo hacemos sólo por eso, por poder disfrutar con vosotros de un momento de cine.

Desde entonces, durante el breve periodo de 2024, hemos proyectado un total de 14 películas (si contamos las colecciones de cortos como una única película). Nuestro formato de dos sesiones los martes ha multiplicado el trabajo, pero nos ha permitido que más gente viniera a ver cine. En total hemos proyectado nada menos que 21 sesiones, ¡en apenas dos meses y medio!

Al cierre de 2024 somos ya 54 socios, y la contribución de cada socio es el combustible que alimenta esta máquina, pues las entradas apenas cubren la mitad de los costes de derechos, cartelería, etcétera.

En total hemos registrado 201 entradas de socios (gratuitas en algunas sesiones), 28 entradas de niños, y 189 entradas generales. A esto se suman las 119 entradas en las sesiones totalmente gratuitas. Es decir, han pasado por nuestra humilde sala nada menos que 537 personas, pese a haber empezado en condiciones menos que ideales. Hemos pasado de todo: películas japonesas, francesas, españolas, cortos, terror, comedia, drama, animación, stop-motion, metacine, experimentales... Cosas para descubrir, y algunos ciclos y eventos especiales.


TEMA: Cine dentro del Cine

          - La Rosa Púrpura del Cairo (Woody Allen)

          - One Cut of the Dead (ShinIchiro Ueda) - sesión Halloween

          - La Noche Americana (Francoise Trufault)

          - Sunset Boulevard (Billy Wilder)

TEMA: Edades

          - Cinco Lobitos (Alaunda Ruiz de Azúa)

          - Una Pastelería en Tokio (Naomi Kawase)

CINE GALEGO

          - Dhogs (Andrés Goteira)

          - Aurora (Area Erina)

          - Aurelia (Milena Martinez)

CINE FAMILIAR

          - Pequeños Héroes (Varios)

          - Operación Papá Noel (Varios)

SESIONES ESPECIALES

          - A Derradeira Palabra (Alumnos del IES Pérez Tizón): Proyección del corto escrito, dirigido, protagonizado y editado por alumnos de Bachillerato de Indalecio Pérez Tizón, incluyendo debate con los alumnos y presentación del trailer de su nuevo proyecto.

          - Siempre nos quedará Mañana (Paola Cortellesi): Sesión especial 25-N

Aprovechamos para agradecer expresamente al Ayuntamiento de Tui por su patrocinio en las sesiones de Cine Familiar y la sesión especial 25-N, a los alumnos del IES Indalecio Pérez Tizón por la fantástica sesión especial del 23 de Diciembre, a la UNED en la persona de Minerva Ojeda por su confianza en nosotros y proveernos de un lugar y medios con los que proyectar, a la productora Gaita Films y la distribuidora Rita y Luca por tratarnos tan bien, a Milena Martínez por cedernos su corto Aurelia, a Radio Municipal de Tui por hacerse eco, ... y a todos (muchos) los que habéis apoyado el CineClub de una forma u otra.


"La Bonne Année" (Claude Lelouch, 1973)

El año 2025 empieza maravillosamente, con actividades especiales que nos hacen presentir lo mejor para un año que, al fin, tiene que ser el año de nuestro CineClub. Comenzamos el año con una fantástica sesión con Big Fish (Tim Burton) presentada y comentada por Milena Martínez, que es autora del libro "El Imaginario Fantástico de Tim Burton", y continuamos con la proyección de la increíble "El Niño y el Mundo" (Alé Abreu), películas sobre familia para disfrutar en familia.

Lo más satisfactorio ha sido siempre compartir las sesiones con el público, sentir las reacciones, y descubrir nuevos puntos de vista al comentarlas entre todos. Y ese es el placer del cine que continuaremos compartiendo, semana tras semana.


Comentarios

Publicacións populares deste blog

Jim Jarmusch, ferozmente independente

Programación de Nadal (parte 2)