Un placer solitario que se disfruta en compañía

Los cinéfilos tienen una ética: el buen cine se disfruta en una sala oscura, compartiendo la experiencia con el resto del público, pero en silencio y admiración, con una completa inmersión sensorial y emocional. Además están los requisitos técnicos, que sea en versión original, que no haya ruidos u olores que distraigan... eso son minucias, pero nos gusta el Cine, con todas sus letras.



En eso son el Cine y el Teatro hermanos (o padre e hijo, el parentesco es discutido), y Jean Genet decía cómo debía ser el acto de ir al teatro dejando la vida atrás y aceptando la entrada, casi religiosa, mística, a un mundo de ficción, por eso hay que IR AL CINE, y es una experiencia insustituible... e imposible estos días. Estudiar los carteles, los fotogramas de haberlos, hacer la cola y comprar la entrada, acomodarse ante la enorme pantalla y sentir el mundo hundirse en la oscuridad de la sala justo antes de que el haz de luz comience a proyectar. Es la misma sensación que cuando nos sumergimos en el agua, sintiendo la apnea y el vértigo, el desaparecer de todas las sensaciones familiares y sentir cómo ese mundo nuevo nos engulle. Y a veces hasta la película es buena.

Experimentar el cine de la forma más pura, crear cine, … se está volviendo imposible por el momento salvo por remedos, sucedáneos que se parecen mucho. Algunas obras que están pensadas para ser experimentadas en el hogar (producciones de las grandes plataformas, Netflix y familia) están muy bien realizadas para esta forma de disfrute. Pero hay más, hoy día podemos disfrutar de este "placer solitario en compañía" al ser parte de una comunidad de otra forma. Podemos sentir que compartimos los comentarios a la salida del cine con todos los foros y sitios existentes para comentar, y darle la razón a los directores que dicen que todo espectador es un crítico frustrado. Las redes sociales y foros cubren esa parte de la experiencia, ahora que hay más formas de ver cine que nunca... pero siguen habiendo deficiencias.

Me atrevo a poner un ejemplo. El estreno de la película Asamblea en la plataforma FilmIn, tras el frustrado lanzamiento a las salas comerciales por causa del Coronavirus, es un caso curioso, es una adaptación de una obra teatral que tiene un encuadre similar a la de 12 hombres sin piedad: un único espacio, continuidad de acción, reparto coral con múltiples líneas de tensión, y un único objetivo muy sencillo que se va alejando en una evolución. Un planteamiento perfecto para el teatro, y si Sydney Lumet demostró algo es que tiene un enorme potencial para el cine.

Y la película tiene todos los ingredientes, son buenos actores, personajes bien dibujados, y una constante vena de humor ácido que intenta mantener una sonrisa sardónica mediante un diálogo muy inteligente que se ramifica y crece. Y sin embargo, en casa no funciona del todo. No es lo suficientemente cinematográfico (sigue muy teatral) y al mismo tiempo depende mucho de la experiencia del cine. Creo que, sentados en butacas, como ellos, en la postura del público (ente colectivo y dedicado), podemos conectar mejor y sentirnos más aludidos que en casa, en nuestro castillo en el que difícilmente admitimos que se nos juzgue. Y es que Asamblea (2019) requiere humildad y apertura para su disfrute, … y una sala de cine.

Muchísimas películas requieren una sala de cine (las extraordinarias sensaciones producidas por un cineasta con el poder de manipulación sensorial y emocional de los grandes, es inalcanzable en el "Home Theatre"), pero mientras esperamos a la apertura de las salas de nuevo, de nuestros cines, cineclubs, festivales, proyecciones al aire libre, etcétera, … por suerte tenemos un gran número de plataformas que nos están poniendo

Echad un ojo a la fabulosa DayDreams (2016), ópera prima de Caroline Deruas con ecos de , la película del mes en ArteKino que pone una película europea gratuitamente cada mes. La plataforma PLAT pone también en abierto y gratuito un enorme archivo fílmico de cine experimental e independiente, artes visuales, documental, ... AMP (Asian Movie Pulse) tiene una sección AMPCinema que pone muchas y buenas películas asiáticas en abierto. WeAreOn es un festival global que coordina a más de 20 festivales mundiales, que pondrá en streaming varias nuevas películas a lo largo de 10 días. Y en nuestra comunidad Proxecta (la coordinadora de Festivales de Cine gallegos) está buscando soluciones para combinar algunos contenidos online con la posibilidad de celebrar festivales este mismo año.

Y nosotros esperamos ese momento, en que podamos volver a sentarnos en la sala compartiendo con todos vosotros la experiencia del cine, que vuelvan las salas, que vuelvan los festivales, y que vuelvan los CineClubs, ... y el ingente trabajo de poner en marcha nuestro propio Cine Club en Tui.

Necesitamos redactores, gente que quiera escribir sobre cine. Si vives en Tui y has visto alguna película que quieras comentar o compartir con el resto de nosotros, escríbenos a CineClub.Tui@gmail.com y podremos hacerte redactor del Blog.





Comentarios

Publicar un comentario

Publicacións populares deste blog

El año en que todo comienza

Jim Jarmusch, ferozmente independente

Programación de Nadal (parte 2)